miércoles, 4 de agosto de 2021

LA APOSTASIA


"Pero el Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos apostatarán de la fe, prestando atención a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios, mediante la hipocresía de mentirosos que tienen cauterizada la conciencia; prohibiendo casarse y mandando abstenerse de alimentos que Dios ha creado para que con acción de gracias participen de ellos los que creen y que han conocido la verdad."
1 Timoteo 4:1-3

La apostasía es un abandono de la fe en Cristo o una modificación de la Palabra de Dios para manipular a los creyentes y asi obtener sus deseos ambiciosos. El primer apóstata como tal fue el mismo Lucifer. El ángel rebelde que, basado en su propia belleza, se rebeló contra Dios creando una revuelta en el cielo y todo un paradigma de sufrimiento en la ética de salvación cristiana.. Lucifer o Satanás dejo de creer en Dios, abandono su fe y se entrego a sus propias ambiciones.

 La Biblia advierte acerca de los apostatas, un ejemplo de apostasía se cumple en personas como Arrio, un falso sacerdote cristiano de Alejandría. Arrio negó la Trinidad y presentó lo que pareció ser en la superficie una diferencia insignificante entre el Padre y el Hijo, argumentó que Jesús no era no era de la esencia de Dios, fue muy astuto e hizo lo mejor para poner a la gente a su lado, llegando incluso a componer una canción, la cual él trató de enseñar a todos los que le escucharían. Su naturaleza encantadora, su posición reverenciada como un predicador y como quien vivía en humildad contribuyeron al engaño.


Para identificar y combatir completamente la apostasía, es importante que los cristianos entiendan sus diversas formas y los rasgos que caracterizan sus doctrinas y maestros. En cuanto a las formas de la apostasía, hay dos tipos principales: el alejarse de las doctrinas claves y verdaderas de la Biblia y caer en las enseñanzas heréticas que proclaman ser la doctrina cristiana "real"; y una renuncia completa a la fe cristiana, que resulta en un abandono completo de Cristo.


Arrio representa la primera forma de apostasía una negación de verdades cristianas fundamentales como, por ejemplo, la divinidad de Cristo, que inicia un descenso hacia una desviación completa de la fe, que es la segunda forma de apostasía. La segunda forma casi siempre comienza con la primera. Una creencia herética se convierte en una enseñanza herética que se divide y crece hasta contaminar todos los aspectos de la fe de una persona, y entonces se logra la meta de Satanás, que es un total alejamiento del cristianismo.

Un ejemplo reciente de este proceso es un estudio de 2010 realizado por el prominente ateo Daniel Dennett y Linda llamado "Predicadores Que No Son Creyentes". El trabajo de Dennett relata la historia de cinco diferentes predicadores que aceptaron enseñanzas heréticas sobre el cristianismo y ahora se han alejado totalmente de la fe y son panteístas o ateos clandestinos. Una de las verdades más inquietantes destacadas en el estudio, es que estos predicadores mantienen su posición como pastores de iglesias cristianas con sus congregaciones ignorantes del verdadero estado espiritual de su líder.

El versículo de 1Juan 2:19 “Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros.” Nos explica claramente la personalidad de los apostatas, aceptan la fe por un momento pero no permanecen en ella porque en realidad nunca tuvieron una fe verdadera este tipo de personas o se aleja de Cristo y regresan a su vida cotidiana o ven un negocio en la fe lucrando y manipulando a la gente creyente, sin embargo es responsabilidad del cristiano leer la Biblia para entender los engaños de los apostatas.

Se advirtió sobre los peligros de la apostasía en el libro de Judas, que sirve como un manual para entender las características de los apóstatas como los narrados en el estudio de Dennett y LaScola. Las palabras de Judas son tan relevantes para nosotros hoy como lo fueron cuando Judas las escribió en el primer siglo; así que es importante leer y entenderlas cuidadosamente.

Judas era el medio hermano de Jesús y un líder en la iglesia primitiva. En su carta del Nuevo Testamento, él describe cómo reconocer la apostasía e insta insistentemente a aquellos en el cuerpo de Cristo a contender ardientemente por la fe. En otras palabras, Judas nos está diciendo que va a haber una lucha constante contra falsas enseñanzas y que los cristianos deben tomarlo tan en serio que incluso "agonicemos" en medio de la lucha en que estamos inmersos. Por otra parte, Judas aclara que todo cristiano está llamado a esta lucha, no sólo los líderes del cuerpo local. Así que es fundamental que todos los creyentes afilen sus habilidades de discernimiento para que puedan reconocer y prevenir la apostasía en medio de ellos.

Después de instar a sus lectores a contender ardientemente por la fe, luego Judas destaca la razón: "Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo" En este versículo, Judas proporciona a los cristianos tres características de la apostasía y de los maestros apóstatas. 

Rechazan la bendición y misericordia de Dios quien nos entrego como un favor no merecido el perdón de los pecados por medio de nuestra fe en Cristo Jesús  y con sus conductas libertinas pensando que Dios siempre los perdonara siguen pecando sin apartarse de el, estos apostatas no creen en Jesús  sigue viviendo de su pecado porque el que cree en Cristo se aparta de su pecado.
 
El apóstol Pablo también habla del comportamiento agradablemente exterior de los apóstatas y sus enseñanzas: “Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo. Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz” (2 Corintios 11:13-14). En otras palabras, los apóstatas no parecerán malos en el exterior ni dirán palabras escandalosas de herejía al comienzo de su enseñanza. En lugar de negar la verdad abiertamente, los apóstatas la torcerán para que se ajuste a sus propios planes.Las peores formas de iniquidad consisten en las perversiones de la verdad".

Judas describe a los apóstatas como "impíos" y como aquellos que usan la gracia de Dios como una licencia para cometer actos injustos. Comenzando con "impíos", Judas enumera dieciocho rasgos poco favorecedores de los apóstatas para que sus lectores puedan identificarlos más fácilmente. Judas dice que los apóstatas son impíos,  moralmente pervertidos, niegan a Cristo, mancillan la carne, son rebeldes, gente que blasfema a los angeles, son ignorantes de Dios, proclaman visiones falsas, autodestructivos, murmuradores, criticones, andan según sus propios deseos, personas que usan palabras arrogantes y adulaciones falsas , burladores de Dios, los que causan divisiones, sensuales  y finalmente  carentes del Espíritu Santo no salvos.

Judas dice que los apóstatas "niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo"  ¿Cómo hacen esto los apóstatas? Pablo nos dice en su carta a Tito: “Todas las cosas son puras para los puros, mas para los corrompidos e incrédulos nada les es puro; pues hasta su mente y su conciencia están corrompidas. Profesan conocer a Dios, pero con los hechos lo niegan, siendo abominables y rebeldes, reprobados en cuanto a toda buena obra” (Tito 1:15-16).

 A través de su comportamiento injusto, los apóstatas muestran a su verdadero yo. A diferencia de un apóstata, un verdadero creyente es alguien que ha sido liberado del pecado a la justicia en Cristo. Con Pablo, preguntan a los apóstatas que promueven el comportamiento libertino: “¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? En ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?" (Romanos 6:1-2).

Pero la falsa enseñanza de los apóstatas muestra también su verdadera naturaleza. Pedro dice, "Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina" (2 Pedro 2:1). Otro aspecto de los verdaderos creyentes es que han sido liberados de la oscuridad espiritual a la luz  y por lo tanto no negarán las verdades fundamentales de la Escritura como lo hizo Arrio con la divinidad de Jesús.

Debe recordarse que Satanás vino a la primera pareja en el Jardín con una idea. Y fue esa idea que les condenó a ellos y al resto de la humanidad, “serás como Dios, si comes del árbol…” siendo el único remedio la muerte sacrificial del Hijo de Dios.

La gran tragedia es que, consciente o inconscientemente, el maestro apóstata condena a sus incautos seguidores. Uno de los versos más temibles en todas las Escrituras proviene de los labios de Jesús. Hablando a sus discípulos acerca de los líderes religiosos de su época, dijo, "Dejadlos; son ciegos guías de ciegos; y si el ciego guiare al ciego, ambos caerán en el hoyo" (Mateo 15:14). Jesús afirma que no son sólo los falsos maestros que van a la destrucción, sino que también sus discípulos los siguen. 

En el año 325 D.C., el Concilio de Nicea se convocó principalmente para retomar el tema de Arrio y su enseñanza. Para gran desilusión de Arrio, el resultado fue su excomunión y una declaración hecha en el credo Niceno que afirma la divinidad de Cristo: "Creo en un solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible e invisible. Creo en un Solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho”.
Arrio pudo haber muerto hace siglos, pero sus hijos espirituales están todavía con nosotros hasta este día en la forma de sectas como los Testigos de Jehová y otros que niegan la verdadera esencia y persona de Cristo. Lamentablemente, hasta que Cristo regrese y cada enemigo espiritual haya sido removido, la cizaña como ésta estará presentes entre el trigo. De hecho, la Escritura dice que la apostasía va a empeorar a medida que se acerque el retorno de Cristo.

Es muy importante entender  la apostasia para rechazarla y combatirla, con el conocimiento Bíblico, por ello necesitamos estudiar diariamente la Palabra de Dios y orar por pastores verdaderos que guíen la iglesia de Cristo con la verdad del evangelio.




Referencias
https://bible.knowing-jesus.com/Espa%C3%B1al/topics/La-Apostas%C3%ADa-En-Los-%C3%9Altimos-D%C3%ADas
https://www.gotquestions.org/Espanol/apostasia.html 

No hay comentarios:

Publicar un comentario